martes, 1 de julio de 2008

El fin del "Bloque Socialista"

Actividad acerca de la caída del Bloque socialista y su impacto en el mundo.

1. Averiguar sobre el contexto histórico de la caida del muro de berlín:

a) Situación económica, política y social del bloque liderado por la URSS.

b) Relevancia de Gorvachov en los cambios políticos y económicos de la URSS.

Gorvachov tuvo una gran importancia en los cambios que sufrió la URSS a fines de los 80'. Puso en marcha dos nuevas reformas: La "Perestroika" y la "Glasnot". La primera se refiere a la apertura económica de la URSS llevando a cabo un proceso de "modernización". La segunda es una reforma que tiene que ver con la transparencia informativa, se dejaron de sencurar medios en contra del actual gobierno y se revelaron injusticias ocurridas durante el régimen comunista.

c) Relación política entre la URSS y EEUU.

Tenían una mala relación. Dos países política y económicamente opuestos. Eran potencias mundiales y se enfrentaron durante la denominada "Guerra Fría" por gran parte de la segunda mitad del siglo XX.

2. Averigue

a) ¿Qué sucedió con la URSS después de la caída del muro de berlín?.

La URSS se desmorona. Los países que formaban parte de esta unión se tornan independientes y Rusia se separa de ellos. Cae el sistema socialista y se adopta el capitalismo a nivel general en el mundo.

b) ¿Cuáles son las potencias o bloques más poderosos tras el fin de la guerra fría?.

c) ¿Qué pasaba en Chile en el momento de la caída del muro? (Situación política y económica).

El país se encontraba en la finalización de una dictadura. Se realiza el plebiscito de 1989. En 1990 Regresa la Democracia a nuestro país.

3. Reflexión individual acerca de la relevancia histórica de la caída del muro.

miércoles, 11 de junio de 2008

La descolonización durante el siglo XX

Este proceso dió lugar en el mundo principalmente durante o después de la primera y segunda guerra mundial, donde los Imperios Colonialistas se desprendían de sus colonias, estas últimas logran su independencia atravez de guerras, guerrillas, manifestaciones, etc.

En esta entrada presento 3 fichas en donde se analizan situaciones de indepencia en respuesta a una guia de trabajo para la asignatura de Historia y Ciencias Sociales.

Argelia


Ficha 1:

Identificación del conflicto: Guerra por la independencia

Ubicación Espacial: Es un país del norte de África perteneciente al Magreb (Parte occidental del norte de Africa, el Mundo Árabe). Siendo el segundo país en superficie de África, limita con el Mar Mediterráneo al norte, Túnez al noreste, Libia al este, Níger al sudeste, Malí y Mauritania al suroeste, y Marruecos y Sáhara Occidental al oeste.

Caracterización general: Un país en donde la lucha por la independencia se logro luego de pasar por un largo y complicado proceso. Tras la segunda guerra mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia. Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia, se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos. Lras la guerra de Indochina, fueron bastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia. La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de guerrillas y enfrentamientos contra el ejército francés y las unidades adicionales de origen local llamadas Harkis.

Aspectos específicos del problema: La guerra de Argelia fue muy mal dirigida, 40.000 combatientes, mantenían en jaque a 500.000 hombres, de los que 150.000 eran harkis o musulmanes auxiliares, sólo un 20% del total de los efectivos franceses combatían realmente, el resto se ocupaba solo en servicios de retaguardia. El aprovisionamiento de esa descomunal fuerza dejaba bastante que desear, hasta el punto de que con frecuencia escaseaban las municiones. Las frustraciones e insuficiencias apuntadas, sumadas al arraigo en ambientes castrenses de convicciones no siempre democráticas y a su identificación con los colonos, determinó que no pocos militares titubeasen finalmente hacia posiciones golpistas.


(Barricada en Argelia)


Marruecos


Ficha 2:

Identificación del conflicto: Problemas limítrofes y desacuerdos políticos.

Ubicación Espacial: Se encuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. También pertenece al Magreb. Sus países vecinos son Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada), por el sur el Sahara Occidental (que ocupó en su mayor parte) y por el norte España.

Caracterización General: Marruecos recuperó su independencia política de Francia y de España el día 2 de marzo de 1956; y el día 7 de abril del mismo año Francia abandonó oficialmente su protectorado en Marruecos. Con acuerdos con España en 1956 y 1958, Marruecos recuperó territorios antes controlados por España.

Aspectos específicos del conflicto: En la descolonización se logra recuperar el Sahara occidental, en el año 1975, por medio de la marcha verde, en este se movilizaron unos 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados a través del desierto para invadir la provincia española, de modo que apoyasen y legitimasen la anexión, organizada por el rey Hassán II, durante la crisis política de España en los últimos días del régimen franquista, en contra de los deseos de los saharauis.


India

Ficha 3:

Identificación del conflicto: Guerra por la independencia

Ubicación Espacial: Es un país del norte de África perteneciente al Magreb (Parte occidental del norte de Africa, el Mundo Árabe). Siendo el segundo país en superficie de África, limita con el Mar Mediterráneo al norte, Túnez al noreste, Libia al este, Níger al sudeste, Malí y Mauritania al suroeste, y Marruecos y Sáhara Occidental al oeste.

Caracterización general: Un país en donde la lucha por la independencia se logro luego de pasar por un largo y complicado proceso. Tras la segunda guerra mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia. Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia, se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos. Lras la guerra de Indochina, fueron bastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia. La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de guerrillas y enfrentamientos contra el ejército francés y las unidades adicionales de origen local llamadas Harkis.

Aspectos específicos del problema: La guerra de Argelia fue muy mal dirigida, 40.000 combatientes, mantenían en jaque a 500.000 hombres, de los que 150.000 eran harkis o musulmanes auxiliares, sólo un 20% del total de los efectivos franceses combatían realmente, el resto se ocupaba solo en servicios de retaguardia. El aprovisionamiento de esa descomunal fuerza dejaba bastante que desear, hasta el punto de que con frecuencia escaseaban las municiones. Las frustraciones e insuficiencias apuntadas, sumadas al arraigo en ambientes castrenses de convicciones no siempre democráticas y a su identificación con los colonos, determinó que no pocos militares titubeasen finalmente hacia posiciones golpistas.

martes, 13 de mayo de 2008

El nacimiendo de un mundo bipolar

Se le denomina así al nuevo orden mundial que se genera como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial donde se enfrentan dos grandes potencias: La U.R.S.S y E.E.U.U.
Sin embargo este enfrentamiento no se efectua directamente, sino que atravez de terceros países que formaban parte de estos dos gandes bloques. A este largo y complejo periodo, transcurrido entre 1947 y 1991, se le denomina Guerra Fría.

A continuación presentaré dos documentos que presentan diferentes puntos de vista sobre la Guerra Fría, los cuales analizaré y contrastaré posteriormente.


Documento 1: La Doctrina Traman y el Plan Marshall desde el punto de vista Soviético. (DOCUMENTO 5)

El 12 de marzo de 1947, Truman solicitó al Congreso norteamericano (...) prestar urgentemente "ayuda" a Grecia y Turquía (...) No trató siquiera de ocultar el carácter militar de la proyectada "ayuda" ni la aspiración de EE.UU. a instalarse en los países beneficiarios de la misma (...) El mensaje del presidente norteamericano lleno de calumnias groseras contra los países socialistas, llamaba prácticamente a los EE.UU. a asumir el papel de gendarme mundial, o sea, a intervenir en los asuntos de todas las naciones al lado de la re acción y de la contrarrevolución, contribuyendo a la represión del movimiento liberador de todos los pueblos y oponiéndose abiertamente a la revolución y al desarrollo socialista de los Estados (...) El carácter antisoviético y antisocialista de la política exterior formulada en la "Doctrina Truman" era evidente desde el principio (...)

El Gobierno y la prensa soviética denunciaron enérgicamente la naturaleza imperialista de la "Doctrina Truman". El 5 de junio de 1947, el Secretario de Estado norteamericano George Marshall señaló, al hacer uso de la palabra en la Universidad de Harvard, que la economía de muchos países de Europa se encontraba en una situación penosa y que los EE.UU. deseaban ayudar a su restablecimiento (...) Dejaba oculta, claro está, la verdadera razón de ser del nuevo plan norteamericano (...) Una gran parte de la burguesía de los países europeos, asustada por el crecimiento de las fuerzas del socialismo y de la democracia, aplaudió el discurso. Análoga fue la reacción de los líderes socialistas de derecha (...), pero la Unión Soviética se daba perfectamente cuenta de lo que aquélla significaba en realidad, de cuánto valían las aseveraciones del Gobierno de los EE.UU. respecto a su deseo de ayudar al restablecimiento de los países perjudicados por la guerra. (...)

En 1947, Washington (...) quiso asegurar, por medio de la ayuda prometida, la influencia económica, política y militar dominante de los EE.UU. en los países de Europa Occidental, arruinados por la guerra, detener, valiéndose de la intervención, el ascenso del movimiento revolucionario, que se observaba en muchos de esos países, así como aislar a la URSS y hacer retomar a los cauces del desarrollo capitalista a todos los Estados democrático-populares o, por lo menos, algunos de ellos (...) El Gobierno soviético hacía ver con insistencia que los objetivos del "Plan Marshall" estaban en pugna con la paz y la independencia de los pueblos (...) Los Gobiernos de los países de democracia popular condenaron a su vez los peligrosos objetivos del imperialismo norteamericano, encubiertos con la apariencia "filantrópica" del "Plan Marshall".

Historia de la Política Exterior de la URSS. 1974. En: www.historiasiglo20.org


Documento 2: (Documento 6)

Durante la semana pasada se estableció una inconfundible y evidente prueba del hecho de que se está levantando ahora una serie de instalaciones de lanzamiento de proyectiles dirigidos en esa aprisionada isla. El propósito de esas bases no puede ser otro que el de establecer unas instalaciones capaces de llevara acabo ataques nucleares contra el hemisferio occidental.

(…) esta transformación de Cuba en una base estratégica…constituye una amenaza explícita para la paz y la seguridad de toda América…

Nuestra política ha sido de paciencia como corresponde a un nación fuerte, a la cabeza de una alianza de carácter mundial… no correremos el peligro de una guerra mundial nuclear prematura o innecesariamente, porque incluso los frutos de una victorias serían amargas en nuestra boca, pero nunca retrocederemos ante los peligros que en cualquier momento tengamos que afrontar.

Discurso de John Kennedy, Washington, 22-10-1962. En: www.historiasiglo20.org


ANÁLISIS COMPARATIVO

Bloque Soviético Bloque Estadounidense
1. Autor

2. Lugar y Fecha

3. Destinatarios

4. Tipo de documento

5. Ideas principales

6. Diferencias principales

7. Comentario personal

lunes, 17 de marzo de 2008

El gobierno de Stalin

Stalin fue un político ambicioso y realista, movido por consideraciones de poder y no por ideales revolucionarios. Para el lo esencial era la ambición de poder, pues una vez que eliminó a Trotski (al que mandó al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembarazó también del ala «izquierda» del partido (Zinoviev y Kamenev, ejecutados en 1936) y del ala «derecha» (Bujarin y Rikov, ejecutados en 1938) e instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales.

Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia.

Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas o emancipadoras: anuló todas las libertades, negó el más mínimo pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un régimen policial. Dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún prestigio o influencia propia, lanzó sucesivas purgas contra sus compañeros comunistas, que diezmaron el partido, eliminando a la plana mayor de la Revolución. Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la agricultura, hizo exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para solucionar problemas de minorías nacionales, y sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una planificación central obligatoria. Con inmensas pérdidas humanas consiguió, sin embargo, un crecimiento económico espectacular, mediante los planes quinquenales: en ellos se daba prioridad a una industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la población (sometida a durísimas condiciones de trabajo y a grandes privaciones en materia de consumo).

La represión impedía que se expresara el malestar de la población, apenas compensada con la mejora de los servicios estatales de transporte, sanidad y educación. A este precio consiguió Stalin convertir a la Unión Soviética en una gran potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y de compartir la hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior.

No tuvo reparos en firmar un pacto de no agresión con la Alemania nazi para asegurarse la tranquilidad en sus fronteras, el reparto de Polonia y la anexión de Estonia, Letonia y Lituania (Pacto Germano-Soviético de 1939). A pesar de todo, Hitler invadió la URSS, arrastrando a Stalin a la guerra en 1941. Stalin movilizó eficazmente las energías del país apelando a sus sentimientos nacionalistas (proclamó la Gran Guerra Patriótica): organizó la evacuación de la industria de las regiones occidentales hacia los Urales, adoptando una estrategia de «tierra quemada». Con ayuda del clima, de las grandes distancias y de la lucha guerrillera de los partisanos, debilitó a los alemanes hasta recuperarse y pasar a la contraofensiva a partir de la batalla de Stalingrado (1942-43). Después el avance ruso fue arrollador hasta llegar más allá de Berlín.

Reforzado por la victoria, Stalin negoció con los aliados (Estados Unidos y Gran Bretaña) el orden internacional de la posguerra (Conferencias de Yalta y Postdam, 1945), obteniendo el reconocimiento de la URSS como gran potencia (con derecho de veto en la ONU, por ejemplo). Los aliados tuvieron que aceptar la influencia soviética en Europa central y occidental, donde Stalin estableció un cordón de «Repúblicas populares» satélites de la URSS.

Stalin
mantuvo la inercia de la guerra, retrasando la desmovilización de su ejército hasta el momento en que pudo disponer de armas atómicas (1953) y fomentando la extensión del comunismo a países en los que existieran movimientos revolucionarios autóctonos (como Grecia, Turquía, China, Corea…). La resistencia norteamericana a sus planes dio lugar a la "guerra fría", clima de tensión bipolar a escala mundial entre un bloque comunista y un bloque occidental capitalista, que perduraría hasta la desaparición de la URSS.

Felipe Ruiz, Paola Fuentes, Karen Vasquez, Camila Fernandez.